
fungi
El reino Fungi agrupa organismos eucariotas cuyas células poseen paredes celulares de quitina. Incluye tanto hongos unicelulares, como las levaduras, como pluricelulares, que forman hifas agrupadas en un micelio. Algunos desarrollan cuerpos fructíferos visibles como las setas. Se reproducen por esporas y son heterótrofos, mayormente saprobios, descomponiendo materia orgánica. También pueden formar simbiosis con algas (líquenes). Son importantes en alimentación y medicina, aunque algunas especies pueden ser parásitas o tóxicas.

características
-
Organismos eucariotas: Sus células poseen núcleo verdadero y organelos rodeados por membranas.
-
Pared celular de quitina: La quitina es un polisacárido resistente que también se encuentra en el exoesqueleto de los artrópodos. Esta pared celular les brinda protección y soporte estructural.
-
Heterótrofos por absorción: Obtienen nutrientes descomponiendo materia orgánica externa mediante enzimas digestivas que secretan al medio, y luego absorben los nutrientes digeridos.
-
Estructura formada por hifas: Las hifas son filamentos alargados que se ramifican y forman una red llamada micelio, que es la parte vegetativa del hongo y la responsable de absorber nutrientes.
-
Reproducción por esporas: Se reproducen tanto de forma asexual (por gemación o esporas asexuales) como sexual, dependiendo de las condiciones ambientales. Las esporas son resistentes y pueden dispersarse por aire, agua o animales.
-
Importancia ecológica: Son fundamentales en el reciclaje de nutrientes, descomposición de materia orgánica y formación de suelos fértiles.



clasificación
-
Chytridiomycota: Son los hongos más primitivos. La mayoría son acuáticos y viven asociados a plantas e insectos. Son de muy pequeño tamaño, incluso algunos de ellos son unicelulares. Pueden infectar plantas y anfibios, y generar enfermedades graves.
-
Zygomycota: Son un grupo de hongos conocidos habitualmente como moho del pan y de la fruta. La especie más representativa es Rhizopus nigricans, que crece en algunos alimentos en putrefacción.
-
Glomeromycota: En este grupo, clasificamos hongos que obligatoriamente deben presentar una relación simbiótica con plantas terrestres, ya que no pueden sobrevivir en solitario. Viven en el interior de las raíces de algunas plantas y forman micorrizas, gracias a las cuales tanto hongo como planta reciben un beneficio nutritivo.
-
Basidiomycota: Son hongos que forman setas o callampas, las cuales son sus cuerpos fructíferos donde se producen las esporas. Algunas especies son comestibles, como Boletus edulis y Agaricus bisporus (champiñón o portobello), mientras que otras son venenosas o alucinógenas, como Amanita muscaria y Amanita phalloides, esta última potencialmente mortal.



